ENLACES RELACIONADOS
http://www.endesa.cl/canela/
INFORMACIÓN GENERAL
Responsable | Endesa |
Actividad | Parque eólico |
Función | Generación de energía eléctrica |
Puesta en marchaEtapa I
Etapa II |
Diciembre del 2007
Noviembre del 2009 |
Estado | Operaciones |
Ubicación | Región de Coquimbo. Chile |
INFORMACIÓN TÉCNICA
Generación |
Etapa I
Etapa II
Potencia instalada
18.15 MW
60 MWAerogeneradores
Etapa I
Etapa II
11
40Potencia por unidad
Etapa I
Etapa II
1,65 MW
1,5 MW
DESCRIPCIÓN
Endesa Eco, filial de Endesa Chile para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), fue creada en 2005, con la finalidad fomentar proyectos en esta área, tales como minihidro, eólica, geotérmica, solar, biomasa y otras, con tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente, para satisfacer los requerimientos energéticos y, de esta forma, garantizar el desarrollo sostenible que demandan las comunidades.
Endesa Eco concretó en 2007 su primer proyecto basado en el potencial generador del viento: Parque Eólico Canela (PEC), el primero del país en aportar energía al Sistema Interconectado Central (SIC).
En 2009 se puso en marcha la ampliación del parque eólico, con una potencia instalada de 60 MW adicionales a los 18,15 MW de Canela I.
RSE y MEDIO AMBIENTE
En el marco de su compromiso con la protección del entorno, Endesa Chile y sus filiales han integrado la gestión ambiental a su estrategia de negocio. Para mitigar los efectos por la construcción del Parque Eólico Canela –primera y segunda etapa-, y proteger la flora y fauna existente en la zona, se asumieron los siguientes compromisos:
- · Perturbación controlada de cururos: Con la finalidad de que este roedor, endémico de Chile central, migrara a zonas no afectadas por las obras.
- · Transplante de cactáceas: Los estudios detectaron Calydorea Xiphioides, Carica Chilensis y otras siete especies arbustivas y suculentas, las que fueron trasplantadas.
- Reforestación de zonas intervenidas: Revegetación con plantas nativas en zonas de obras temporales.